Más de 5 sentidos

Redacción Más / IA

La percepción sensorial del ser humano ha sido tradicionalmente asociada con cinco sentidos principales: olfato, vista, tacto, oído y gusto. Sin embargo, recientes avances científicos han planteado la existencia de dos sentidos adicionales que han sido pasados por alto: la interocepción y la propiocepción. Especialistas en neurociencia sugieren que podrían existir siete sentidos en total, lo que implica una reevaluación de cómo percibimos el mundo que nos rodea.

La interocepción se refiere a la capacidad de percibir estímulos internos del cuerpo, como el dolor de cabeza o la sensación de hambre. Por otro lado, la propiocepción implica la percepción de la corporalidad y los movimientos del cuerpo, como sentir los músculos y articulaciones. Ambos sentidos complementan la comprensión de la realidad y contribuyen a nuestra experiencia sensorial cotidiana. La información fue publicada por la agencia Infobae.

La interocepción nos permite percibir señales internas, como el aumento de la frecuencia cardíaca durante un ataque de ansiedad, mientras que la propiocepción nos ayuda a sentir y comprender la posición de nuestro cuerpo en el espacio, así como los movimientos que realizamos. Estos sentidos son fundamentales para calcular distancias, fuerzas y movimientos al caminar o realizar cualquier actividad motora.

Estudios recientes han sugerido una relación entre estos nuevos sentidos y trastornos mentales como la depresión y la ansiedad. Esto podría abrir nuevas vías de investigación y tratamiento para dichos trastornos, al comprender mejor la relación entre la percepción sensorial y la salud mental.

Además de los nuevos sentidos, es importante recordar los cinco sentidos tradicionales enseñados en la escuela. La vista nos permite percibir el entorno a través de los ojos, el oído nos permite recibir sonidos, el gusto nos ayuda a distinguir sabores, el olfato nos permite identificar olores, y el tacto nos permite sentir texturas, temperaturas y dolor. Estos sentidos trabajan en conjunto para proporcionar una experiencia sensorial completa y enriquecedora del entorno.

La comprensión de estos sentidos tradicionales ha sido fundamental en nuestra percepción del mundo y en la forma en que interactuamos con él. A medida que la ciencia continúa avanzando, es probable que sigamos descubriendo más sobre la complejidad de la percepción sensorial humana y sus implicaciones en nuestra vida diaria.