Desplaza a 580 mil personas un mes de lluvias al sur de Brasil

Río Grande del Sur, Brasil, 24/05/24 (Más / IA).- Las intensas precipitaciones que azotan el estado de Río Grande del Sur desde hace casi un mes han provocado daños en el 93 por ciento de las localidades, convirtiéndose en el desastre climático más grave registrado en la región.

Los cálculos indican que las personas afectadas por las lluvias que iniciaron a finales de abril rondan entre 1.7 y 2 millones.

Las inundaciones resultantes dejaron un saldo preliminar de 163 fallecidos y aproximadamente 580 mil personas desplazadas, con más de 65 mil aún refugiadas en albergues temporales.

Los pronósticos meteorológicos indican que seguirá lloviendo durante los próximos días con fuertes vientos, tormentas eléctricas y posible granizo en algunas zonas.

Además, se prevé que un ciclón genere más lluvias con vientos constantes a la costa de Río Grande del Sur.

Río Grande del Sur es un estado ubicado en la región sur de Brasil.

Los fenómenos meteorológicos extremos en Brasil han sido más frecuentes y devastadores en los últimos años, incluidas sequías en la región amazónica y lluvias intensas en los estados de Bahía y Acre.

Desde el inicio de la emergencia, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) ha colaborado con las autoridades brasileñas para asistir a los afectados.

Actualmente, la agencia está expandiendo su operativo para alcanzar a un mayor número de damnificados, incluyendo a 43 mil refugiados que requieren protección internacional.

ACNUR solicitó 3.21 millones de dólares a donantes internacionales para auxiliar a los refugiados, principalmente de Venezuela, Haití y Cuba, y a las comunidades anfitrionas.

La ayuda proporcionada por la agencia incluye transferencias monetarias y la entrega de suministros vitales.

Un equipo especializado de ACNUR en gestión de refugios, documentación y prevención de violencia de género se encuentra operando en las áreas más afectadas.

Este equipo coordina la distribución de artículos de socorro y trabaja en la mejora de los albergues, especialmente en Porto Alegre, capital del estado.

El pasado lunes, personal de la ONU comenzó la distribución de Unidades de Vivienda para Refugiados y colchonetas.

Se espera la llegada de más suministros desde las reservas de ACNUR en Colombia y Panamá, incluyendo bidones, mochilas, pañales para adultos, lonas, lámparas solares, mosquiteros y kits de higiene.

En colaboración con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), ACNUR también realiza visitas a refugios para evaluar las necesidades de refugiados y migrantes y brindar apoyo a los casos más críticos. La reexpedición de documentación perdida es otra de las prioridades.