18 años en prisión sin sentencia y Tribunal lo considera razonable

El 8 de diciembre de 2005, la extinta Agencia Federal de Investigación, a cargo de Luis Cárdenas Palomino, desplegó un operativo en el rancho “Las Chinitas” que derivó en la detención de Israel Vallarta y la francesa Florence Cassez

REDACCIÓN MÁS / IA

El Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) informó que un tribunal federal concluyó que el plazo de prisión preventiva sin sentencia al que ha estado sujeto Israel Vallarta Cisneros durante 18 años es “razonable”. En consecuencia, se le negó la oportunidad de seguir su proceso en libertad.

El Primer Tribunal Colegiado de Apelación del Segundo Circuito justificó la prolongación del procedimiento en contra de Vallarta como consecuencia “principalmente del ejercicio de su derecho de defensa”, según información de la agencia Animal Político.

De esta manera, el tribunal respaldó la solicitud de la Fiscalía General de la República (FGR) de mantener a Israel Vallarta en prisión preventiva justificada, a pesar de que ha estado encarcelado desde 2005 sin que se le haya demostrado cargo alguno.

El 8 de diciembre de 2005, la extinta Agencia Federal de Investigación (AFI), bajo la dirección de Luis Cárdenas Palomino, realizó un operativo en el rancho “Las Chinitas” que resultó en la detención de Israel Vallarta y la francesa Florence Cassez. Ambos fueron acusados de ser presuntos líderes de una banda de secuestradores conocida como “Los Zodiaco”.

La noticia de la detención se dio a conocer hasta la mañana siguiente, cuando la AFI recreó la detención frente a las cámaras de los dos principales noticieros televisivos del país. Las imágenes mostraron la detención y posterior tortura en tiempo real de Vallarta, lo que provocó una controversia nacional.

Pruebas como estas llevaron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a liberar a Cassez años después, aunque Vallarta no corrió con la misma suerte.

El IFDP, en un comunicado, destacó que “el ejercicio del derecho a la defensa constituye un derecho que de ninguna manera puede ser considerado como una acción deliberada para alargar el proceso y, por ello, no puede operar en su perjuicio. Cuando el plazo de prisión preventiva sobrepasa lo razonable, procede establecer medidas menos lesivas que no impliquen la privación de la libertad”.

En el mismo comunicado, el IFDP calificó como preocupante que, al analizar el cese de la prisión preventiva contra Israel Vallarta, se haya considerado el ejercicio del derecho a la defensa como justificación para prolongar una “medida tan lesiva que implica la privación de la libertad sin contar con sentencia”.

Israel Vallarta, acusado de secuestro, ha pasado 18 años en prisión sin tener sentencia, lo que ha provocado la indignación de sus familiares, quienes exigen su liberación.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha establecido en criterios anteriores que, al analizar la razonabilidad del plazo de prisión preventiva sin sentencia, se debe considerar la complejidad del caso, la actuación de las autoridades y lo ocurrido durante el proceso, destacando la importancia del derecho a la defensa.

Asimismo, la Corte Interamericana de Derechos Humanos establece que, al evaluar la prisión preventiva como medida cautelar, el Estado debe buscar alternativas a la privación de la libertad cuando el plazo de prisión preventiva exceda lo razonable.

El IFDP señaló que la sentencia del Tribunal Federal erróneamente justifica la medida de prisión preventiva sin considerar el análisis de riesgo emitido en favor de Vallarta Cisneros por la Guardia Nacional, que incluso reconoció su arraigo.

Además, el IFDP acusó que la resolución del tribunal ignoró lo establecido por el Comité contra la Tortura de Naciones Unidas, que recomendó una medida provisional distinta a la privación de la libertad, considerando el impacto negativo de la prisión preventiva en la salud de Israel Vallarta y lo excesivo del proceso sin dictar sentencia.

Finalmente, se subraya que el propio imputado solicitó expresamente el cierre de instrucción y obtuvo un amparo para que se analizara su situación en el menor tiempo posible, pero aun así permanece en prisión.

Con información de Animal Político