Publica OMS la lista de las 15 bacterias más peligrosas

Redacción Más / IA

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una lista actualizada que identifica 15 bacterias como una seria amenaza para la salud humana, debido a su creciente resistencia a los antibióticos. Esta lista, una actualización de la publicada en 2017, resalta la urgencia de desarrollar nuevos tratamientos contra estas bacterias resistentes.

La OMS advierte sobre el peligro que representa la creciente resistencia a los antimicrobianos (AMR), que causa aproximadamente 1.27 millones de muertes anuales directas y contribuye a otros 4.19 millones de fallecimientos. La información fue publicada por la agencia Forbes.

Estas 15 bacterias se clasifican en tres categorías de prioridad: media, alta y crítica. En la categoría de prioridad crítica, la OMS ha identificado cuatro patógenos especialmente preocupantes, incluidos acinetobacter baumannii y mycobacterium tuberculosis, así como dos tipos de enterobacterias resistentes a carbapenem y cefalosporina. Estas bacterias críticas representan una grave amenaza global debido a su resistencia y capacidad de transmitir esta resistencia a otras bacterias.

Además, en la categoría de alta prioridad se encuentran bacterias como salmonella y shigella, que tienen una alta incidencia en países en desarrollo, así como pseudomonas aeruginosa y staphylococcus aureus, comunes en entornos sanitarios. Estas bacterias plantean desafíos significativos a los sistemas sanitarios, ya que pueden causar infecciones persistentes y desarrollar resistencia múltiple a antibióticos.

La OMS destaca la necesidad urgente de investigación e intervenciones de salud pública para abordar estas bacterias resistentes. Yukiko Nakatani, responsable del departamento de lucha contra la AMR en la OMS, ha advertido sobre la intensificación de esta amenaza y cómo erosiona la eficacia de numerosos antibióticos, poniendo en riesgo los avances de la medicina moderna.

Es fundamental abordar el problema de la resistencia antimicrobiana, que se agrava por el abuso de antibióticos en muchos pacientes. Durante la pandemia de Covid-19, se observó un excesivo uso de antibióticos en pacientes hospitalizados, a pesar de que solo un 8% de ellos tenía infecciones bacterianas que requerían este tipo de tratamiento. Este hecho subraya la importancia de abordar la resistencia antimicrobiana de manera urgente y efectiva.