Abren puerta para regularizar medio millón de migrantes

schedule
2024-06-18 | 16:26h
update
2024-06-18 | 16:26h
person
massinformacion.com.mx
domain
massinformacion.com.mx
Abren puerta para regularizar medio millón de migrantes

Washington, 18/06/24 (Más / IA).- A menos de cinco meses de las elecciones presidenciales, donde la gestión de la migración es un tema crucial, el gobierno de Joe Biden anunció un nuevo programa que regularizará a más de medio millón de migrantes sin estatus legal en Estados Unidos.

La medida, interpretada como un esfuerzo por atraer a votantes latinos, beneficiará principalmente a personas casadas con ciudadanos estadounidenses.

Publicidad

El programa, una de las acciones migratorias más significativas desde la creación del DACA en 2012, permitirá a los migrantes dar el primer paso hacia la obtención de permisos de residencia, un proceso que puede prolongarse por años.

La iniciativa se basa en la figura legal del “parole”, otorgando protección frente a la deportación y la posibilidad de solicitar permisos de trabajo con una validez de tres años.

Los beneficiarios podrán aplicar para la residencia permanente y eventualmente la ciudadanía.

Para calificar, los migrantes deben haberse casado con un ciudadano estadounidense antes del 17 de junio de 2024 y haber residido en el país al menos 10 años. Los hijos menores de 21 años de estos migrantes también podrán obtener el permiso. No obstante, quienes hayan sido deportados previamente no califican para esta protección.

Tradicionalmente, los indocumentados casados con ciudadanos estadounidenses deben salir del país para regularizar su estatus, enfrentando el riesgo de prohibiciones de reingreso de 3 a 10 años., situación que genera miedo e incertidumbre en muchas familias.

El nuevo alivio permitirá a los migrantes solicitar la “green card” desde dentro de Estados Unidos. La “green card” es un documento oficial que permite a una persona extranjera residir y trabajar de manera permanente en el país.

Además, el gobierno de Biden anunció mejoras en el proceso de solicitud de visas de trabajo H1B para los denominados “dreamers” o “soñadores” que llegaron al país de niños, se graduaron de universidades estadounidenses y tienen ofertas de empleo.

Estos anuncios llegan poco después de que Biden impusiera restricciones al asilo en la frontera, criticadas por defensores de los derechos humanos. La medida se interpreta como un intento de recuperar el apoyo de los votantes latinos, cruciales en estados clave como Arizona y Nevada, tras no cumplir su promesa de campaña de ofrecer un camino a la ciudadanía a más de 11 millones de migrantes indocumentados.

Publicidad

Huella
Responsable del contenido:
massinformacion.com.mx
Privacidad y normas de uso:
massinformacion.com.mx
Sitio web móvil a través de:
Complemento AMP de WordPress
Actualización AMPHTML última:
18.06.2024 - 16:28:58
Uso de datos y cookies: