REDACCIÓN MÁS / IA
Javier Gerardo Milei, conocido como “El Rey”, “El León”, o simplemente “El Loco” y líder de La Libertad Avanza, se convirtió en el presidente electo de Argentina este domingo, marcando un hito al romper con la tradicional dicotomía peronismo/kirchnerismo vs antiperonismo/macrismo que dominaba las elecciones. Además, es el primer economista en llegar a la Casa Rosada.
Milei, famoso por usar una motosierra como símbolo de su promesa de romper con todo para convertir a Argentina en una potencia mundial, ganó en segunda vuelta frente al ministro de Economía, Sergio Massa. Su discurso libertario y anarco-capitalista propone cambios radicales, como dolarizar la economía, deshacerse del Banco Central y reducir drásticamente la dimensión del Estado.
A pesar de las críticas que recibió durante la campaña, Milei logró conectar con la mayoría de los votantes, quienes respaldaron su propuesta de cambio, que incluye la supresión de ministerios, la eliminación de obra pública y la privatización de empresas estatales. En un país afectado por una inflación del 140% anual y un alto índice de personas bajo la línea de pobreza, el mensaje de Milei resonó en un contexto de hartazgo hacia la clase política tradicional.

Así ven su victoria tres expertos consultados por BBC Mundo:
“La sensación de crisis infinita en Argentina habilitó un discurso más radical y la idea de probar con lo nuevo”, Pablo Stefanoni, doctor en Historia por la Universidad de Buenos Aires.
“Logró captar el hastío de los de arriba, los de abajo, los del medio, los chicos, los adultos, el cansancio de todos”, Juan Carlos de Pablo, economista de la Universidad de San Andrés y amigo de Milei desde hace más de 30 años.
“Milei supo conectar ‘desde lo exótico’ con el hartazgo de la sociedad argentina, que prefiere mandar todo al demonio a seguir viviendo como vive ahora”, Juan Negri, director de la carrera de Ciencia Política y Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella.

La Historia de Javier Milei: Del Barrio a la Presidencia
Nacido el 22 de octubre de 1970 en Buenos Aires, Milei se crio en una familia de clase media en Villa Devoto. Apodado “El Loco” desde joven, jugó como portero en el Club Atlético Chacarita Juniors y, según él, la violencia en su infancia fortaleció su carácter. Su relación con sus padres se rompió en 2010, atribuyendo el inicio de la violencia a la decisión del gobierno militar de desembarcar en las Islas Malvinas en 1982.
Milei, quien se define como católico pero considera convertirse al judaísmo, lideró la banda de rock “Everest” y es un amante de la ópera. Sin hijos ni pareja estable, sus únicas novias conocidas son la cantante Daniela Noemí Pérez y la humorista Fátima Flórez, quien lo apodó “El Rey”. Milei ha expresado su rechazo al comunismo y socialismo, comparándose con líderes de ultraderecha como Jair Bolsonaro y José Antonio Kast.

Ideología Anarco-Capitalista y Desafíos Futuros
Aunque Milei comenzó su carrera como liberal clásico, en 2014 adoptó la Escuela Austríaca, volviéndose un defensor radical del anarco-capitalismo. Sus propuestas, como reducir el papel del Estado al mínimo y oponerse al aborto, feminismo y tenencia de armas, generan preocupaciones sobre su aplicabilidad y sus efectos en un país con educación y salud públicas gratuitas.
Con una victoria contundente, Milei enfrenta desafíos importantes al asumir la presidencia. Deberá conciliar sus ideas radicales con la realidad política, gestionar su relación con Mauricio Macri, quien le brindó apoyo electoral, y satisfacer a un electorado diverso con expectativas altas. La verdadera prueba de fuego para “El Rey” comenzará con su mandato como la cabeza del gobierno argentino.
Con información de BBC Mundo.
