REDACCIÓN MÁS / IA
Ciudad de México. – En el arranque formal de la precampaña de Xóchitl Gálvez como aspirante a la Presidencia, la coalición entre PAN, PRI y PRD enfrenta continuos conflictos. Un día antes del inicio formal de la contienda, el PRD acusó que PRI y PAN buscan excluir a candidatos perredistas y ciudadanos de las listas del frente opositor al Congreso. Además, según reporta Animal Político, en la Ciudad de México, la imposición del panista Santiago Taboada como precandidato único a la Jefatura de Gobierno genera tensiones.
A casi cuatro meses de su ingreso en la arena política como la candidata inesperada de la oposición, Gálvez no ha logrado cohesionar a las fuerzas políticas que la respaldarán en las elecciones de 2024. A diferencia de su rival, aún no cuenta con un elenco de candidatas y candidatos para las elecciones locales, donde se decidirán ocho gubernaturas y el gobierno de la CDMX.
Los dirigentes de los partidos siguen negociando posiciones, enfrentando la presión de cumplir con la paridad sustantiva y las escisiones continúan. En solo 24 horas, renunciaron al PRI el ex gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, y el alcalde de Cuajimalpa, Adrián Ruvalcaba, quien aspiraba a la candidatura de la CDMX. En el PRD, la inconformidad crece por acuerdos excluyentes de las cúpulas partidistas.

Luis Espinoza Cházaro y Víctor Hugo Lobo renunciaron al PRD, este último invitado por Morena en la Ciudad de México. Antes de su salida, Lobo acusó a los partidos de imponer, mediante acuerdos cupulares, a los aspirantes del proceso interno. Posteriormente, Adrián Rubalcava y Luis Espinosa Cházaro denunciaron que los dirigentes nacionales de PAN, PRI y PRD impusieron a Taboada como candidato, excluyéndolos de la contienda interna.
El domingo, el PRD emitió un comunicado denunciando que “PAN y PRI pretenden excluir candidaturas ciudadanas y perredistas al Senado y la Cámara de Diputados de la coalición opositora”. La “fuerza rosa” se desvanece, y los eventos de la precandidata se llenan casi exclusivamente con estructuras partidistas, a pesar de su pública incomodidad con el PRI y su dirigente nacional, Alejandro Moreno.
A siete meses de la jornada electoral, el ex panista Germán Martínez advierte que, de no cambiar la estrategia, el frente opositor enfrentará un examen final definitivo en el día de las elecciones. El mayor reto de Gálvez, según él, es convertirse en la lideresa que reclama la ciudadanía afectada por el gobierno de López Obrador.

Con respecto a las encuestas, Gálvez no ha logrado repuntar en las preferencias electorales en los últimos meses. La encuesta de El Universal, a principios de octubre, la colocó 30 puntos por debajo de la precandidata de Morena, Claudia Sheinbaum.
En esta nueva etapa, la precandidata debe cambiar su estrategia de campaña, presentar un programa de gobierno y anunciar su equipo de gobierno y sus ideas de nación. Los retos son evidentes, y la incertidumbre rodea el camino de Xóchitl Gálvez en su aspiración presidencial.
Con información de Animal Político