Equidad de género, terreno desconocido para partidos

REDACCIÓN MÁS / IA

El pasado fin de semana, Morena reveló los resultados de su encuesta para seleccionar al candidato a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Aunque el vencedor fue claro, las nuevas reglas de paridad de género provocaron un giro inesperado, obligando al ganador a ceder su puesto a la segunda finalista, Clara Brugada.

De acuerdo con Forbes México, Omar García, el contendiente más popular de Morena para la Ciudad de México, experimentó un desafío evidente durante el “salto de rana” del fin de semana. Este evento destacó los desafíos que enfrenta México al implementar reglas que exigen igualdad de género en miles de cargos públicos.

En octubre, el INE resolvió que todos los partidos políticos deben nominar al menos a cinco mujeres para competir en las próximas elecciones, incluyendo la capital. Este esfuerzo por lograr una mayor representación ha llevado a cambios significativos en un país socialmente conservador.

Las cuotas de género han impulsado avances notables para las mujeres, con el Congreso dividido equitativamente desde 2018 y nueve gobernadoras estatales en comparación con solo una hace cinco años. Estos logros abarcan desde la primera mujer en presidir la Suprema Corte hasta la primera gobernadora del banco central.

A pesar de una encuesta que le otorgó a García un margen de victoria significativo, el 11 de noviembre, Morena eligió a Clara Brugada como su candidata a la Jefatura de Gobierno. Expertos sugieren que este cambio refleja una cultura arraigada de paridad, aunque también anticipan tensiones y arreglos cupulares.

Las políticas de acción afirmativa han generado controversias, como el caso de 17 hombres en Oaxaca descalificados en 2018 por afirmar falsamente ser mujeres transgénero. A pesar de las críticas, la senadora de Morena, Olga Sánchez Cordero, defiende la importancia de estas normas para lograr avances significativos.

La paridad de género se ha convertido en un principio grabado en piedra en la política mexicana. Desde las recomendaciones de la década de 1990 hasta los cambios legislativos de 2012, y la inclusión en la Constitución en 2019, se ha consolidado un impulso hacia la igualdad de género.

A pesar de estos avances, algunas voces, como la escritora Margo Glantz, destacan que la paridad no es suficiente. Señala la elección de Evelyn Salgado como gobernadora de Guerrero en 2021, resaltando la necesidad de líderes valiosos más allá del género. La paridad es crucial, pero también lo es la calidad de quienes gobiernan en lo cultural y social.

Con información de Forbes México.