Así se debe reconstruir Acapulco

REDACCIÓN MÁS / IA

La reconstrucción de Acapulco tras el embate del huracán Otis requiere una cuidadosa planificación que asegure visión y orden, según la futurista inmobiliaria y experta en sostenibilidad, Nikki Greenberg. En una entrevista exclusiva con Forbes México, Greenberg hizo hincapié en la importancia de evitar que las futuras generaciones de acapulqueños enfrenten la devastación experimentada durante el paso de Otis.

Durante el evento de emprendimiento Incmty, Greenberg comparó las destrucciones en Acapulco con las ocurridas en Tailandia y Pakistán. La experta, quien participó en la planificación de la recuperación de ambas localidades tras eventos catastróficos, señaló la necesidad de evitar que futuros desastres naturales afecten nuevamente a la población.

Greenberg subrayó la relevancia de establecer un orden territorial durante el proceso de reconstrucción, citando el ejemplo de Tailandia, donde la propiedad de la tierra se volvió un problema significativo después del tsunami de 2004. En esa ocasión, algunas zonas hoteleras tomaron terrenos que anteriormente pertenecían a pobladores locales.

Además, la experta advirtió sobre la importancia de reconstruir Acapulco con un enfoque en edificaciones sustentables, preservando la historia, la cultura y el tejido social de la comunidad local. Greenberg instó a pensar en el destino turístico de Acapulco no solo como un lugar de esparcimiento, sino también como un espacio que responde a las necesidades de sus habitantes.

A pesar de la devastación causada por el huracán Otis el 25 de octubre, algunos hoteles en Acapulco planean reabrir sus puertas a mediados de diciembre. La experta comparó este proceso con la reconstrucción en Tailandia, que llevó entre dos y tres años, destacando la importancia de aprender de experiencias pasadas para asegurar una reconstrucción eficiente y sostenible en Acapulco.

Con información de Forbes México.