Este lunes, la encuesta De las Heras, encabeza con 66 % la intención de voto rumbo a 2024, 52 puntos por arriba de Gálvez que y 60 % por encima de García
REDACCIÓN MÁS / IA
Ciudad de México, EFE. – Este domingo marcó el inicio de las precampañas rumbo a las elecciones presidenciales de 2024 en México, con Claudia Sheinbaum, exalcaldesa de Ciudad de México, arrancando su campaña desde Boca del Río, Veracruz. La encuesta de la firma De las Heras dio este lunes a Claudia Sheinbaum un 66 % de la intención de voto rumbo a 2024, es decir, 52 puntos por arriba de Gálvez, que tiene un 14 % y 60 % por encima de García con el 6 %.
En el evento de arranque de su precampaña, Sheinbaum destacó su compromiso con la continuidad de la cuarta transformación, el programa político y de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, fundador de Morena.
Durante su discurso, Sheinbaum subrayó su compromiso con la austeridad republicana, afirmando que no permitirá el retorno de un Gobierno rico con un pueblo pobre. Asimismo, aseguró que mantendrá y fortalecerá todos los programas sociales implementados hasta ahora.
Además, hizo hincapié en la defensa de proyectos prioritarios del presidente López Obrador, como el regreso de los trenes de pasajeros, las pensiones para adultos mayores y la construcción de la refinería Dos Bocas. Sheinbaum también anunció que Rocío Nahle será la primera gobernadora de Veracruz, en caso de ganar las elecciones.

Suma apoyos en su gira “La Esperanza nos Une” a pesar de las críticas internas
En su gira “La Esperanza nos Une”, Claudia Sheinbaum ha sumado a 150 expriistas, expanistas, experredistas e independientes en tan solo 55 días. Estos esfuerzos tienen como objetivo consolidar su posición como la precandidata única de la coalición “Sigamos haciendo historia”, conformada por Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México.
Esta estrategia ha generado fuertes críticas dentro de Morena, con simpatizantes y militantes cuestionando las adhesiones, especialmente la inclusión de figuras con historial en partidos opositores y señalamientos de corrupción. En eventos en Sinaloa y Oaxaca, Sheinbaum enfrentó abucheos y consignas en contra de los expriistas que se sumaron a su proyecto.
Las tensiones y descontento entre los militantes de Morena han persistido, evidenciando que la estrategia de incluir a expriistas, expanistas y experredistas podría convertirse en un desafío para el movimiento encabezado por Sheinbaum rumbo a las elecciones de 2024.
Registro oficial de Sheinbaum como precandidata única
El domingo, Claudia Sheinbaum se registró oficialmente como la precandidata única por el oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para las elecciones presidenciales de 2024. En su discurso, Sheinbaum expresó su orgullo y compromiso con la continuación de la transformación iniciada por el presidente López Obrador.
La precandidata oficialista presentó lo que denominó “algunos apuntes, visiones estratégicas, sueños, más no propuestas” para construir el “segundo piso de la Cuarta Transformación”. Enlista 17 acciones que, de llegar a la presidencia, seguirán el programa de López Obrador, destacando la austeridad, la disciplina fiscal y financiera, y la erradicación de la corrupción.
En su discurso triunfalista, Sheinbaum anunció que buscarán ganar en 2024 no solo la presidencia, sino también las 8 gubernaturas, la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, la mayoría calificada en la Cámara de Senadores y Diputados, así como las presidencias municipales.