Perdona IEC opacidad

Por Miguel Villarello

Saltillo, MÁS. – En lo que se pudiera interpretar como un acto de perdón, el Instituto Electoral de Coahuila solamente estaría sancionando a una persona candidata que optó por ser omisa en su presentación de transparencia en la plataforma Candidatas, Candidatos Conóceles 2023 en el más reciente proceso electoral local.

Al respecto, existe un reglamento electoral poco claro que indica a las candidaturas manejarse con honestidad y transparencia durante sus campañas y, entre otras cosas, presentar a través de una plataforma electrónica sus propuestas políticas, sus currículums, su experiencia política y sus declaraciones, patrimonial, fiscal, de no conflicto de intereses, compromiso a 10 puntos de lucha contra la corrupción y no estar en el supuesto de violencia política de género, más no habla de penalidades por omisión.

Esta plataforma, producto de una modalidad a la que llaman gobierno o parlamento abierto y disponible para la consulta ciudadana, de académicos e investigadores, busca que se conozca el perfil de quienes participan en los procesos electorales y se tenga una decisión razonada para el voto.

Aunque algunos especialistas consultados afirman que la estrategia resulta parcial, fue puesta en marcha desde hace unos años por los institutos Nacional Electoral y los órganos electorales de las entidades, en este caso, el Electoral de Coahuila junto con el Instituto Coahuilense de Acceso a la Información Pública para que la ciudadanía consulte la plataforma Candidatas, Candidatos Conóceles y emita un voto razonado.

Sin embargo, el reglamento para que las personas candidatas posicionen su información personal en la plataforma es poco claro en algunas circunstancias; además, de no saber por qué las candidaturas de representación proporcional tanto para diputación como las sindicaturas y regidurías, así como sus suplencias, no participan en este juego, es decir, no están obligadas a posicionar su información pública en dicha plataforma electrónica.

SIN SANCIÓN

Luego de un mes de haber dado a conocer los resultados de la plataforma Candidatas, Candidatos, Conóceles 2023 se desconoce cuál será la sanción que aplicarán el Instituto Electoral de Coahuila o el Instituto Coahuilense de Acceso a la Información Pública a las candidaturas que publicaron información parcial, a medias o de plano no la publicaron en dicha plataforma electrónica, no obstante, haber participado en el proceso electoral de este año.

Se trata de 84 candidaturas a los cargos de gubernatura y diputaciones locales que tomaron parte en el proceso electoral que arrancó el 1 de enero pasado en las que participaron nueve partidos políticos, varios de ellos en coalición, y en abril el IEC y el ICAI pusieron en marcha dicha plataforma de transparencia.

El objetivo, según se dio a conocer, que los 84 candidatos, sin excepción, transparentaran sus declaraciones, patrimonial, fiscal, no conflicto de intereses y no estar en supuestos relacionados con violencia política de género entre otros aspectos.

Pero, de las 84 candidaturas obligadas, sólo 83 cumplieron según informes del IEC, organismo que aseguró que el índice de cumplimiento con la transparencia se colocó en el 98.8 por ciento.

Sin embargo, no se tomó en cuenta a las personas que publicaron parcialmente sobre todo lo que tiene que ver con sus declaraciones 3 de 3, pues sólo colocaron la leyenda “esta candidatura no consintió la publicación de sus declaraciones”.

En una consulta a dicha página http://www.conoceles-coahuila.org/ resalta que la información relativa a 10 candidaturas del Partido del Trabajo y 3 del Movimiento Ciudadano no fue posible encontrar su declaración patrimonial ni la firma de sus 3 de 3 ni de estar en contra de la violencia política de género, personas que, a pesar de haber realizado campaña, al parecer no serán sancionadas por la omisión parcial.

Se destaca la candidatura de Aurora Boone Hernández, por parte del Movimiento Ciudadano por el distrito 12 en Ramos Arizpe quien omitió totalmente publicar su información en la plataforma y sería, de acuerdo con fuentes allegadas al IEC, la única persona a quien se le instruirá un procedimiento sancionador, pues hoy el organismo electoral local está en etapa de integración del expediente.

No obstante, del análisis de la plataforma del IEC y si la estadística no miente, de las más de 80 candidaturas, el 83 por ciento cumplió con la transparencia total y el 15 por ciento quedó en la opacidad.

Por ello una de las conclusiones es que pareciera que el IEC y el ICAI perdonaron a los incumplidos o parciales y que fueron más de una persona candidata.

ANTECEDENTES

Candidatas y Candidatos Conóceles Coahuila 2023 es una nueva versión proporcionada por el Instituto Nacional Electoral mediante la que se obliga, de manera parcial sostienen algunos, a las personas candidatas a cumplir con ciertos requisitos que tiene que ver con la transparencia, la rendición de cuentas y la eliminación de cualquier tipo de violencia política en razón de género, así como la lucha contra la corrupción con el fin de que avance de la democracia a través de un voto ciudadano razonado.

Una vez que la presentaron, a principios del 2023, el Instituto Electoral de Coahuila, el INE y el Instituto Coahuilense de Acceso a la Información Pública (ICAI) afirmaron que la apuesta era a la transparencia de las personas que se postularon a una candidatura.

Pero resaltan algunas curiosidades de dicha plataforma http://www.conoceles-coahuila.org/, ni los suplentes de las diputaciones de mayoría relativa ni las personas candidatas y sus suplentes que participan en las listas de representación proporcional, ni quienes buscarían una regiduría de mayoría o plurinominal ni sus suplentes están obligados a transparentarse por no haber sido incluidos a participar en dicha plataforma electrónica.

Aparte, no se sabe el tipo de sanción o castigo para quienes incumplan ni el plazo límite para “subir” su información de transparencia una vez puesta en marcha la plataforma.

Anteriormente, el ejercicio se llamaba Candidatura Transparente y las personas candidatas a elección a cargos públicos, ya fuera gubernatura, alcaldías y diputaciones locales se les daba la oportunidad de salir de la opacidad y posicionar en esta plataforma su información básica.

Pero dejó pocos resultados, además de ser cuestionada por organizaciones de la sociedad civil, algunos colectivos y unos cuantos partidos políticos, ya que las personas candidatas no estaban obligadas a participar en ella.

Es más, Candidatura Transparente ni siquiera las sancionaba por incumplir con este requisito.

Hoy Candidatas, Candidatos Conóceles es obligatoria, sin embargo, hay quienes sostienen que, aparte de ser obligatoria a medias, insisten en conocer el tipo de sanción a quien incumpla total o parcialmente y deliberadamente decida permanecer en la opacidad.

ESCASO RESULTADO

Candidatura Transparente arrojó resultados escasos por su poca utilidad, según analistas, para el voto razonado en los dos anteriores procesos electorales.

Ejemplo de ello están la del 2021 cuando se eligieron las 38 alcaldías y que se denominó Candidatura Transparente http://www.candidatotransparentecoahuila.org.mx/vp2/2021/.

Por lo menos cinco candidatos a alcaldías ni tomaron en cuenta ni posicionaron su información como la Ley 3 de 3, su declaración patrimonial, de no conflicto de intereses y hacendaria entre otras en esa plataforma.

Inclusive dos de ellos actualmente en funciones, el panista Pablo Salas en General Cepeda, y el morenista Mario López en San Juan de Sabinas, dejaron en blanco la plataforma actualmente consultable en la página del IEC.

Lo que destaca de dicha plataforma es que ni el ICAI ni el IEC actuaron para establecer algún tipo de sanción por la omisión de ambos personajes.

Por cierto, cuando se presentó Candidatas, Candidatos Conóceles 2023 el presidente del IEC, Rodrigo Germán Paredes Lozano, y una de sus consejeras, Leticia Bravo Ostos comentaron que esta plataforma “tiene el objetivo de que la ciudadanía tenga las herramientas necesarias para participar de manera informada y emitir un voto razonado”.

Bravo Ostos inclusive enfatizó que era responsabilidad de las personas candidatas subir sus datos a dicho sistema informático “y deberá subirla cada partido político respecto de su candidato”.

CIFRAS ALEGRES

De cara a la ciudadanía quedaron cortos el Instituto Electoral de Coahuila y el Instituto Coahuilense de Acceso a la Información Pública como administradores de la plataforma Candidatas, Candidatos Conóceles, con pocos resultados, pareciera que perdonaron a varias candidaturas que publicaron información parcial o a medias, y solamente aplicarán una sanción.

La plataforma estuvo vigente entre abril y junio y durante el pasado proceso electoral en Coahuila, en ella participaron 84 personas candidatas a la gubernatura y diputaciones de mayoría.

A finales de septiembre, una vez declarado concluido el proceso electoral local 2023, se presentó el informe de Candidatas, Candidatos Conóceles 2023.

De acuerdo con datos emitidos por el organismo electoral dicha plataforma electrónica, disponible en la página del IEC, tuvo el fin de mostrar qué tan transparentes eran las personas candidatas.

No obstante, de las 84 candidaturas obligadas, sólo 83 cumplieron y fueron capturadas en el sistema, lo cual quiere decir que el índice de cumplimiento con la transparencia se colocó en el 98.8 por ciento.

De acuerdo con una consulta resalta que algunas candidaturas se mostraron renuentes a subir su información de transparencia, otras sí cumplieron y algunas lo hicieron de forma parcial; entre ellas, las candidaturas del Partido del Trabajo, del Movimiento Ciudadano y pocas de Morena.

Al cierre de la plataforma, sin embargo, el organismo electoral local informó que se publicaron 83 fotografías, 1 persona se autoadscribió de la diversidad sexual, 2 con alguna discapacidad, 9 de población joven y 13 adultas mayores.

De las propuestas políticas se consideraron tres, siendo una de ellas en materia de género, en promedio el 86 por ciento especificaron la población objetivo y el 94 por ciento la meta de la propuesta, pero sólo un 3 por ciento enunció los plazos para ser promovida como iniciativa de ley.

3 de las candidaturas informaron su trayectoria política, el 97 por ciento que suman 82 especificaron las actividades públicas y de participación social, el 79 por ciento que son 67 cumplieron con especificar el tiempo de la actividad pública o participación social.

Sólo el 36 por ciento, es decir 31 candidaturas, incluyeron información sobre sus logros en los textos capturados en el sistema.

Por lo que se refiere a la historia profesional y laboral, la captura de datos fue del 98 por ciento, en algunos casos no fue del todo precisa, pues una candidatura omitió precisar su experiencia, 14 candidaturas omitieron precisar los años de experiencia y 15 omitieron precisar las actividades realizadas en su trayectoria profesional.

En cuanto al rubro Información Académica, la totalidad de las candidaturas capturaron sus datos.

Un plus, así o calificaron los consejeros del IEC, fue la implementación de por parte de la Coparmex Coahuila Sureste y el Consejo Cívico de las instituciones de Coahuila para la firma de los 10 compromisos contra la corrupción, los cuales 82 de 84 candidaturas suscribieron.

En cuanto al impacto del sistema electrónico, el IEC dio a conocer que, del 4 de abril al 4 de junio, se registraron 26 mil 740 visitas de usuarios de México, Uruguay, Estados Unidos, Europa, Canadá y Argentina, que el promedio diario de ingreso a la página fue de 218 visitas.

LA REALIDAD

A pesar de las cifras “positivas” emitidas por el IEC, hubo quien incumplió y se quedó en la opacidad, esa es la realidad.

En una consulta a dicha página http://www.conoceles-coahuila.org/ resaltó que la información relativa a 10 candidaturas del Partido del Trabajo y 3 del Movimiento Ciudadano no fue posible encontrar su declaración patrimonial ni la firma de sus 3 de 3 ni de estar en contra de la violencia política de género a pesar de que no resultaron electas.

Contrario a esas personas opacas, 5 del PT, 13 de MC, 16 de la coalición PRI-PAN-PRD, de la alianza PVEM-UDC y Morena sí cumplieron con su transparencia.

En cuanto a las incumplidas o parciales se encontró que por el distrito 1 en Acuña Elvira Yazmín García García, candidata por el PT, aparece la frase “esta candidatura no consintió la publicación de sus declaraciones”; por el distrito 2 en Piedras Negras Magda Liliana Flores Morales candidata por el PT “esta candidatura no consintió la publicación de sus declaraciones”; por el distrito 3 Sabinas Jesús Alonso Z’Cruz de la Garza también candidato por el PT “esta candidatura no consintió la publicación de sus declaraciones”.

Por lo que se refiere al distrito 6 Frontera Antonio Gutiérrez Wislar también candidato por el PT, “esta candidatura no consintió la publicación de sus declaraciones”.

En los distritos 9, 11, 12, 13, 14 y 16 Torreón, Ramos Arizpe y Saltillo todas las candidaturas del PT, Miroslava Sánchez Galván, Miriam Saldaña Chairez, Jorge Arturo Gómez Rodríguez, Yolanda Concepción Palacios Castillo, Josefina Flores Jiménez y Alejandro Campos García informaron que “esta candidatura no consintió la publicación de sus declaraciones”.

Mientras que por el MC en los distritos 11, 12 y 15 Torreón, Ramos Arizpe y Saltillo, Mariana Ortega Cuevas, Aurora Boone Hernández y Héctor Carlos Salazar Arriaga expresaron que “esta candidatura no consintió la publicación de sus declaraciones” y “Perfil aun sin información a Publicar”.

Una de las conclusiones es que, si la estadística no miente, de las 84 candidaturas el 83 por ciento cumplió con la transparencia y el 15 por ciento quedó en la opacidad; a pesar de ello y que en este proceso la transparencia es obligatoria se desconoce la sanción para los incumplidos o cumplidos a medias.

Ya que en una consulta a los Lineamientos para el uso del Sistema “Candidatas y Candidatos, Conóceles” para los Procesos Electorales Locales, del INE, no se indica sanción ni multa.

La finalidad continúa siendo fomentar los principios de transparencia y rendición de cuentas, para ello el IEC instrumentó a través de un sitio web el sistema Candidatas y Candidatos, Conóceles 2023.

De acuerdo con información proporcionada por las personas consejeras del organismo electoral en la entidad, el objetivo es facilitar a la ciudadanía acceso a la información de las personas candidatas a la gubernatura y diputaciones locales en este caso, aparte de que se desconoce la participación del ICAI en la plataforma.

Dicho sistema está basado en los Lineamientos para el uso del Sistema “Candidatas y Candidatos, Conóceles” para los Procesos Electorales Locales, emanado del INE y concluyó con un informe a finales de septiembre.

No obstante, las cifras no cuadran pues, aparte de que los lineamientos no contemplan sanción alguna para incumplidos u omisos parciales, el IEC sostiene que solamente una persona candidata sería sancionada por omisión de transparencia para lo cual actualmente está en etapa de integración de expediente y aplicar un Procedimiento Especial Sancionador.

Pero, el organismo electoral no contempló aplicar sanción a 10 candidaturas del Partido del Trabajo y 3 del Movimiento Ciudadano a quienes se podría considerar como transparentes parcialmente ya que no fue posible encontrar ni su declaración patrimonial ni su firma de sus 3 de 3 ni de estar en contra de la violencia política de género.

¿Los habrá perdonado?