Elimina el Fonden por corrupción, pero…

José María Tapia Franco, quien fue director del Fonden durante el gobierno de Peña Nieto, aspira a convertirse en el candidato de la coalición Morena-Verde-PT a la alcaldía de Querétaro en 2024. El exfuncionario peñista renunció al PRI en julio y de inmediato inició acercamientos con personalidades de la 4T, como Claudia Sheinbaum. Tapia hizo un negocio multimillonario con la Sedena durante la pandemia de Covid y cuando dirigió el Fonden fue acusado de desvíos y de negligencia criminal

REDACCIÓN / IA

Desde que Andrés Manuel López Obrador asumió la presidencia de México, una de sus prioridades fue eliminar el Fondo Nacional de Desastres (Fonden) bajo la sospecha de que se había convertido en un caldo de cultivo para la corrupción. Sin embargo, una figura clave en la historia del Fonden, el exdirector José María Tapia Franco, ha vuelto a la palestra pública debido a sus controvertidos negocios y su ambición política.

Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reveló en la investigación que publica esta semana que el Fonden, con un presupuesto anual promedio de 7 mil millones de pesos durante el mandato de Peña Nieto, fue objeto de numerosas investigaciones que señalaron malos manejos y desvíos de fondos. Incluso, mientras se avecinaban amenazas de huracanes en las costas del Pacífico mexicano, Tapia Franco se encontraba en Las Vegas, haciendo apuestas millonarias y disfrutando de lujos en el hotel Encore, un escandaloso episodio que levantó críticas y cuestionamientos de negligencia.

El exdirector del Fonden no solo enfrentó acusaciones de corrupción durante su mandato, sino que también ha estado en el centro de la controversia por sus negocios con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) durante la pandemia de Covid-19. Según una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), Tapia Franco fundó la empresa “Soluciones Integrales en Gestión de Riesgos de Desastres” y, de manera apresurada, firmó un contrato de 52 millones 606 mil euros (aproximadamente 1,350 millones de pesos) con la Sedena para la venta de 1,330 ventiladores destinados a pacientes graves de Covid-19.

La controversia radica en que los precios acordados en el contrato fueron más del doble del costo original de los ventiladores. Además, la importación de los equipos se hizo inicialmente como temporal, lo que evitó el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA), pero posteriormente se determinó que la importación fue definitiva, generando reclamos del Sistema de Administración Tributaria (SAT). La Sedena también impuso una sanción de más de 61 millones de pesos a la empresa de Tapia Franco debido a retrasos en la entrega de los ventiladores.

Estas acciones llevaron a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) a iniciar una revisión de las transacciones de la empresa, y finalmente presentaron una denuncia por lavado de dinero ante la Fiscalía General de la República.

Mientras tanto, en el ámbito político, Tapia Franco, después de renunciar al Partido Revolucionario Institucional (PRI), ha buscado activamente la candidatura a la alcaldía de Querétaro. Aunque su relación con Morena, el partido en el poder, parecía incierta en un principio, en agosto de 2022 compartió fotografías en redes sociales con la actual Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, quien también se ha manifestado en contra del Fonden y lo ha descrito como un foco de corrupción.

José María Tapia Franco ha dejado atrás su pasado priísta y ahora busca la candidatura del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) para la alcaldía de Querétaro. En su búsqueda, compite con el morenista Arturo Maximiliano García, quien ya se postuló para la alcaldía en las elecciones de 2021. Tapia Franco aspira a ser el candidato de la coalición formada por Morena, el PVEM y el Partido del Trabajo.

El cierre del Fonden no incluyó un proceso de resarcimiento por las irregularidades que se detectaron en su manejo. Auditorías realizadas revelaron que 286 millones 780 mil pesos no pudieron ser justificados, lo que representa el 83% de las anomalías detectadas en el periodo de 2012 a 2019. Estas irregularidades incluyen la falta de evidencia de la recepción de aulas móviles y otros materiales destinados a la reconstrucción tras desastres naturales, lo que ha dejado a la población afectada sin respuestas y justicia.

A pesar de estas irregularidades, ninguna de las 13 observaciones presentadas por la Auditoría Superior de la Federación ante la Fiscalía General de la República ha resultado en denuncias o acciones legales. La falta de transparencia y rendición de cuentas en el manejo de los recursos destinados a atender desastres naturales continúa siendo un problema pendiente en México.

El camino de José María Tapia Franco desde su cargo en el Fonden hasta su actual aspiración a la alcaldía de Querétaro pone de manifiesto las lagunas en la supervisión y rendición de cuentas en el manejo de recursos públicos en el país. Las controversias que rodean a su persona y su incursión en la política plantean preguntas sobre la ética y la integridad en el ámbito público y subrayan la importancia de abordar la corrupción de manera más efectiva en México.

Esta información fue publicada originalmente por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad en: https://contralacorrupcion.mx/amlo-liquido-el-fonden-por-corrupcion-pero-su-ex-director-hace-negocios-con-la-4t-y-negocia-candidatura-con-morena/