220 “monedas de cambio” en manos de los terroristas
- En el ciberespacio, donde es posible encontrar respuestas, soluciones e información de todo tipo, circula una reveladora conversación del padre de una joven mexicana de ascendencia judía que fue tomada como rehén por terroristas de Gaza durante el sorpresivo ataque militar del pasado sábado a Israel.
David Guillén Patiño
No son 100, ni 130 las personas que, según versiones oficiales, fueron secuestradas por los terroristas que el pasado sábado sorprendieron con un ataque militar al estado de Israel.
En realidad, son aproximadamente 220 los rehenes que están listos para ser usados como “moneda de cambio” por las milicias Hamás y la Yihad Islámica, parapetados en la franja de Gaza.
Hasta donde pude navegar, resulta que este dato revelador ha sido ventilado en redes sociales por el padre de la mexicana que, junto con su novio, fue llevada por la fuerza al territorio palestino.
Como se ha venido informando desde el lugar de los hechos, las personas tomadas como rehenes son soldados israelíes y civiles de diferentes nacionalidades.
Según la costumbre, y ante una eventual negociación, en algún momento podrían ser entregados a cambio de terroristas de Hamas en poder de Israel.
Pero también cabe la posibilidad de que sean usados como escudos humanos ocultos en diferentes puntos desconocidos del territorio de Gaza para dificultar el avance de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
Sabedor de estos posibles escenarios, Benito Gritzewsky Sissa, papá de Ilana “Gritz”, como se identifica en redes sociales, ha pedido reiteradamente a propios y extraños información que le puedan proporcionar sobre la situación de su hija.
“Nuestra Ilana vive en Nir Oz, no se ha contactado desde en la mañana. Nos alegraría alguna actualización y que compartan”, habría comentado poco después de que la joven fuera violentamente retenida.
Una persona de nombre Guillermo Zabolinsky, en su afán de colaborar, lo alentó diciéndole: “Tengo amigos en Nir Oz; ellos están bien, ¡¡¡pero la pasaron muy mal!!! ¡¡¡no sé nada de estos chicos!!! ¡¡¡espero que se encuentren bien!!!!”.
Mientras tanto, prevalecía la súplica del padre: “Si pudieras contactar a alguien, tal vez podrían informarme algo, por favor”.
A pregunta de los internautas, Benito Gritzewsky tuvo que confirmarles, una y otra vez: “Es mi hija. Está en Gaza secuestrada”. Otras veces, repetía: “Secuestrada en Gaza por los terroristas”, o bien, “está secuestrada por los terroristas y llevada a Gaza”.
Sorprendida, Platina Luna lo exhortó: “¿¿¿Es tu hija??? Beni, muévete, no pares hasta encontrarla”.
Más adelante, Gritzewsky Sissa recibe el consejo de una tal Ilana Weissman Ritz:
“Llama a la embajada de México”, a lo que él contesta: “Ya contacté con ellos”, para enseguida ofrecer algunos datos al respecto, aunque vagos.
Angela Solange: “Pero ¿qué sabes de ella? ¿El Gobierno está ayudando?”.
Benito Gritzewsky Sissa: “Hoy estuve en la Policía; empieza la investigación.”
El resto de los comentarios consistieron simplemente en expresiones de solidaridad, decir que estaban orando y desear a Benito y su familia un desenlace feliz.
Mientras tanto, los analistas dicen que los rehenes representan su “póliza de seguro” contra cualquier acción de represalia israelí.
En 2011, Hamas entregó a un soldado israelí a cambio de mil 27 extremistas palestinos en prisión, entre ellos, más de 300 que cumplían condenas a cadena perpetua por ataques contra Israel.
Por lo pronto, de acuerdo con una nota periodística, el lunes amenazó con ejecutar públicamente a los rehenes civiles si Israel sigue bombardeando a Gaza.
Ese mismo día, Hamas aseguró que cuatro rehenes murieron en los bombardeos israelíes de la noche sobre Gaza.
“Cualquier ataque contra casas inocentes en Gaza, sin previo aviso y alerta, se enfrentará a la ejecución pública de un rehén”, advirtió en un comunicado Abu Obeida, portavoz de las brigadas de Al Qasam, brazo armado de Hamas.
En el 2008, la milicia chiita libanesa de Hezbolá canjeó cadáveres de dos soldados israelíes que estaban en su poder por 200 prisioneros en manos de Israel.
Hoy, Hamás tiene en su poder 220 rehenes, de los que aproximadamente un centenar son israelíes, y dos, mexicanos.
(davidguillenp@gmail.com).